1. QUE ES UNA FACTURA.
a) El papel que juega una factura a nivel comercial.
b) Relevancia de una factura para efectos contables y fiscales.
c) Importancia de una factura para efectos jurídicos.
d) Materialidad y CFDI y la importancia del soporte documental.
2. GUÍA DE CAMBIOS Y MODIFICACIONES AL CFDI 4.0 Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS.
a) Nuevos atributos en la versión 4.0.
b) Nuevos nodos en la versión 4.0.
c) Principales modificaciones fiscales al CFDI.
i) Código Fiscal de la Federación. Arts. 29 y 29-A.
ii) Resolución Miscelánea Fiscal 2022 y disposiciones transitorias.
iii) Complementos de CFDI que desaperecen.
iv) Guías de llenado y preguntas y respuestas frecuentes del SAT.
d) Importancia de la regla 2.7.1.45 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022.
e) Otras consideraciones fiscales relacionadas con el CFDI.
i) Simulación de operaciones.
ii) Materialidad y razón de negocios.
iii) Firma electrónica y certificado de firma.
iv) CFDI en los pequeños negocios.
1. RIF.
2. RESICO.
f) Decálogo del SAT relacionado con el CFDI.
g) Infracciones y multas relacionadas con el CFDI.
h) Complementos de CFDI que son y cuáles aún están pendientes de ser publicados.
3. CFDI DE INGRESO.
a) Qué es un CFDI de ingreso.
b) Catálogo de formas de pago en un CFDI de Ingreso.
c) Método de pago en un CFDI de Ingreso.
d) Importancia de la clave producto/servicio y la descripción en el CFDI de Ingreso.
e) Criterios del SAT aplicables al CFDI de Ingreso.
f) Operaciones con público en general y el CDFI de Ingreso.
g) Casos específicos al CFDI de Ingreso.
i) Enajenación de inmuebles.
ii) Enajenación de bienes muebles usados.
iii) Enajenación de productos del campo.
iv) Enajenación de acciones.
v) Cobro a través de terceros.
h) CFDI por anticipo y su implicación contable y fiscal.
i) Ejemplos y casos prácticos.
4. CFDI DE EGRESO O NOTA DE CREDITO.
a) Motivo y soporte documental para generar el CFDI de Egreso.
b) Importancia de las políticas de emisión de notas de crédito.
c) Devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre venta.
d) Limitación a no expedir CFDI de Egreso para cancelar una operación comercial.
e) Uso correcto de las claves de relación.
f) Uso correcto de las claves de Forma de Pago y Método de Pago.
g) Criterios de uso del CFDI de Egreso, de acuerdo con el SAT.
h) CFDI de Egreso emitido con antelación al CFDI de Ingreso.
i) Efecto contable CFDI de Egreso.
j) Efecto fiscal CFDI de Egreso.
k) CFDI de Egreso Vs Cancelación de CFDI.
l) Ejemplos y casos prácticos.
5. CFDI DE PAGO.
a) CFDI de las operaciones en parcialidades o pagos diferidos.
b) Versión 2.0 al Complemento de Recepción de Pagos.
c) Problemática del campo objeto del impuesto.
d) Análisis de los atributos del Complemento de Recepción de Pagos.
e) Cancelación del recibo electrónico de pagos por una mala aplicación del mismo.
f) Nota de crédito como “aplicación de pago”.
g) CFDI de pago y las conciliaciones de pago.
h) CFDI de Pago y la forma de pago “por compensación”.
i) Reglas de Resolución Miscelánea Fiscal aplicables al CFDI de Pago.
j) Criterios del SAT.
k) Ejemplos y casos prácticos.
6. CFDI DE NOMINA.
a) Situación laboral y fiscal del CFDI de nómina.
b) Importancia de la constancia de situación fiscal en los datos del trabajador.
c) Visor de CFDI de nómina (patronal y laboral) y la necesidad de conciliar el CFDI de nómina.
d) Importancia de los datos informativos del complemento del CFDI de nómina.
e) Uso correcto del catálogo de percepciones complemento de nómina.
f) Uso correcto del catálogo de deducciones del complemento de nómina.
g) Uso correcto del catálogo de otro tipo de pago en el complemento de nómina.
h) Corrección del CFDI de nómina y su efecto laboral y fiscal.
i) CFDI por pago de PTU.
j) CFDI por pago por separación e indemnización.
k) CFDI por viáticos.
l) Efecto del CFDI de Nómina en las deducciones de los contribuyentes y en la presentación de la declaración anual de las Personas Físicas.
m) Ejemplos y casos prácticos
7. CFDI DE TRASLADO.
a) Complemento de Carta Porte 2.0.
i) En el CFDI de Ingreso.
ii) En el CFDI de Traslado.
b) Qué es el complemento de carta porte y su importancia en el ámbito comercial y fiscal y de comercio exterior.
c) Elementos que integran los catálogos del complemento de carta porte y las precisiones a su uso.
d) Complemento de carta porte por empresas comercializadoras no transportistas.
e) Complemento de carta porte por empresas transportistas.
i) Traslado de valores.
ii) Empresas de paquetería y mensajería.
iii) Servicio de grúas y arrastre de vehículos.
f) Criterios del SAT aplicables a situaciones concretas de la expedición del CFDI de Traslado y de Ingresos.
g) Periodo de transición a Enero a Septiembre 2022.
h) Ejemplos y casos prácticos.
8. CFDI DE RETENCIONES E INFORMACIÓN DE PAGOS 2.0.
a) Nuevas características de la Versión 2.0 del Complemento de Retenciones e Información de Pagos.
b) Regla 2.7.5.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022.
c) CFDI gratuito o CFDI de contratación.
d) Importancia que tiene la emisión de un CFDI de Retenciones e Información de Pagos.
e) Principales complementos a utilizas en el CFDI de Retenciones e Información de Pagos.
i) Enajenación de acciones
ii) Dividendos.
iii) Pagos a extranjeros.
iv) Plataformas tecnológicas.
f) Ejemplos y casos prácticos
|