1. Saldo a favor de IVA y su tratamiento fiscal:
a) Acreditamiento.
b) Devolución.
c) Compensación.
2. Acreditamiento del saldo a favor de IVA:
a) Requisitos de acreditamiento.
b) CFDI de Pago.
c) La importancia del Método y Forma de Pago.
3. Devolución de Saldos a Favor de IVA:
a) Ley del IVA.
b) Código Fiscal de la Federación.
c) Reglas de RMF vigentes aplicables.
d) Plazo general de devolución de saldo a favor.
e) Plazo reducido para la devolución de saldo a favor.
f) Certificación A, AA, AAA considerada por la RMF.
4. Trámite de devolución de saldo a favor de IVA:
a) Trámite de devolución a través de Buzón Tributario.
b) Formato Electrónico de Devoluciones (FED).
c) Forma 3241 quiénes deben utilizar el formato.
d) Anexo 7 y Anexo 7-A de la forma y sus consideraciones para su llenado.
e) Anexo 1-A y la ficha de trámite de devolución.
f) Análisis de la documentación solicitada por el SAT.
g) Requisitos a considerar en la elaboración de los papales de trabajo por el SAT.
h) Escrito de contestación a la autoridad fiscal para la entrega de información y documentación contable y fiscal
i) Amarres y cruces de información.
i) Bancos.
ii) Cuentas auxiliares de terceros.
ii) Cuentas de costos y gastos.
5. Declaraciones y Pagos (DyP)
a) Consideraciones en el llenado del pago definitivo de IVA.
b) Declaraciones complementarias o sustitutivas de IVA.
c) Los datos informativos en la declaración definitiva de IVA.
6. Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
a) Importancia de la presentación en tiempo y forma
b) Actos o actividades gravadas
c) Actos o actividades exentas
d) Actos no objeto.
7. ISR e IVA, su interrelación:
a) Gastos deducibles y sus requisitos fiscales.
b) Gastos parcialmente deducibles, check-in de los requisitos.
c) Gastos no deducibles y su análisis.
d) Requisitos en el registro contable.
e) Soporte documental y la materialidad.
f) Art. 69, CFF y los EFO's.
g) Las notas de crédito y las devoluciones, descuentos y bonificaciones sobe venta y compra.
h) Integración de la cuenta de IVA Trasladado e IVA Acreditable.
i) La importancia de la conciliación bancaria
j) EDO o falta de controles.
k) Controles internos a considerar por parte de los contribuyentes.
8. Recuperación de saldos a savor de IVA por personas físicas:
a) Régimen General de Ley de las Actividades Empresariales y Profesionales.
b) Régimen de Incorporación Fiscal.
c) Régimen de Arrendamiento.
d) Fiscalización por CFDI o por contabilidad electrónica.
e) Información adicional a considerar por las PF.
f) Copropiedad y sociedad conyugal.
g) Sucesión testamentaria.
9. Situaciones específicas en el tratamiento del saldo a favor de IVA:
a) Servicio Coordinado de Autotransporte.
b) Fideicomiso de actividades empresariales.
c) Sociedades civiles y asociaciones civiles y los actos gravados y exentos.
d) Subcontratación y Outsourcing.
e) Operaciones de comercio exterior