1. Cómo quedo la contabilidad electrónica para 2024 para RIF's, y RESICO (PF y PM).
2. Requisitos que deben cubrir los contribuyentes.
3. Sujetos obligados a llevar contabilidad electrónica.
4. Sujetos no obligados a llevar contabilidad electrónica y sus efectos.
5. Catálogo de cuentas obligatorio para efectos de la contabilidad fiscal.
6. Código agrupador de cuentas contable del SAT.
7. Balanza de comprobación obligatoria a enviar al SAT.
8. Balanza 13 y su efecto en los efectos contables y fiscales:
a) Depuración de cuentas contables y saldos.
9. Pólizas generadas por el contribuyente:
a) Pólizas de egreso, diario e ingreso.
b) Soporte documental de operaciones en la contabilidad electrónica.
c) Anexo 24 y Anexo técnico sobre el registro contable.
d) ¿El CFDI como único soporte documental?
10. Ejemplos de registros contables más comunes y su efecto contable y fiscal:
a) Aplicación de NIF.
b) Criterios de la autoridad respecto a ciertas operaciones.
11. Contabilidad electrónica y los trámites de la devolución de saldos a favor:
a) Envío de información contable y fiscal solicitada por el SAT.
b) Información básica a cubrir para efectos de ISR e IVA.
12. Contabilidad electrónica y las revisiones electrónicas del SAT:
a) Procedimiento del Art. 53-B del CFF.
b) Aclaraciones y precisiones a los envíos de información.
c) Documentación adicional solicitada por el SAT.
13. Infracciones y multas relacionadas con la contabilidad electrónica.
14. Contabilidad electrónica y las personas físicas:
a) PF con actividad empresarial, profesional, arrendamiento.
b) PF con ingreso por RIF y Plataformas Tecnológicas.
c) Mis cuentas.
d) Mi Contabilidad.
15. Infracciones y multas relacionadas con la contabilidad electrónica..
16. Otras recomendaciones