1. Requisitos generales y específicos de los CFDI V. 3.3:
a) De acuerdo al CFF
b) Facilidades otorgadas por la RMF en materia de CFDI
c) Criterios de la autoridad mediante guías de llenado emitidas por el SAT
d) Matriz de validación de datos y el Anexo 20 de la RMF.
2. Complementos de los CFDI:
a) Tipos de complementos en los CFDI y los giros o actividades económicas.
b) Reglas aplicables.
c) Criterios de la autoridad.
3. Información solicitada a través de declaraciones:
a) Análisis de datos en pagos provisionales y definitivos de contribuciones.
b) Análisis de datos en declaraciones informativas.
c) Análisis de datos en declaraciones anuales.
4. Tipos de CFDI y su aplicación practica en operaciones especificas:
a) Tipo Ingreso en operaciones de contado y a crédito.
b) Tipo Ingreso en operaciones a crédito en parcialidades y anticipos.
c) Tipo Egreso, qué si y qué no a través de este tipo de comprobantes.
d) Tipo Pago y el CRP, criterios del SAT respecto a su expedición.
e) Tipo Nómina su complemento y algunos criterios del SAT respecto a su expedición.
f) Tipo Traslado y las consideraciones para su expedición.
g) Tipo Retención y las consideraciones para su expedición.
5. Contabilidad electrónica y CFDI:
a) Requisitos de registro contable de acuerdo con el RCFF.
b) Discrepancias entre CFDI y contabilidad electrónica fiscal.
6. Políticas y procedimientos administrativos relacionados con el CFDI:
a) Importancia y relevancia como parte de la materialidad.
b) Implementando políticas y procedimientos aplicables a CFDI.
7. Análisis, validación y verificación de CFDI por medios computarizados:
a) Funciones, macros y herramientas aplicables mediante MS Excel para el análisis de datos en formato XML..
b) Software especializado para descarga y análisis de CFDI.
c) Metadata del SAT.
d) Validación electrónica de operaciones simuladas y EFOS