Atenta invitación al curso:

Análisis integral del Régimen Simplificado de Confianza (ReSiCo) 2024

(Personas Físicas y Morales)

Modalidad: live streaming (transmisión en vivo)

Presenta:
L.C. y L.I. Rubén Torres Benítez [cv]

 Temario

 

I. Régimen simplificado de confianza Personas físicas (RESICO).

  1. Reglas de RMF 2024 aplicables al RESICO PF.

a) Salida del régimen.

b) Contribuyentes del RIF que dejan el régimen para 2024

c) Obligaciones para 2024.

d) Otras consideraciones.
 

  2. RESISO PF 2024.

a) Actividades por las que se puede optar por tributar en el RESICO, cuando sean las únicas que se realizan.

b) Ingresos de plataformas tecnológicas.

c) Límite de ingresos.

d) Ingresos que adicionalmente pueden obtenerse y continuar en el RESICO.

e) Posibilidad de volver a tributar en el RESICO.

f) Consecuencia por rebasar el límite de $3’500,000.00.

g) Consecuencia por rebasar el límite de ingresos de $3,500,000.00.

h) Límite de ingresos en el ejercicio de inicio de actividades.

i) Opción de realizar actividades en copropiedad en Régimen Simplificado de Confianza.

j) Representante común de la copropiedad.

k) Avisos para tributar en el RESICO.

l) Contribuyentes del RIF que opten por tributar en el RESICO.

m) Actividad empresarial según el CFF.

n) Actividad comercial según el Código de Comercio.

o) Concepto de actividades empresariales y profesionales según el artículo 100 de la LISR.

p) Concepto de uso o goce temporal de bienes inmuebles según el artículo 114 de la LISR.
 

  3. No podrán tributar en el RESICO.

a) Personas físicas que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos.

b) Socios, accionistas o integrantes que si pueden tributar en el RESICO.

c) Partes relacionadas que si pueden tributar en el RESICO.

d) Socios, accionistas o integrantes que no podrán tributar en el RESICO.
 

  4. Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.

a) Ingresos exentos hasta por $900,000.00 al año.

b) Excepción de pago por ingresos obtenidos por actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.

c) Obtención de ingresos por pensiones y jubilaciones para tributar en el Régimen Simplificado de Confianza de AGAPES.
 

  5. Pagos mensuales.

a) Determinación del pago mensual.

b) Presentación del pago mensual.

c) Opción para los AGAPES de no presentar pagos mensuales,

d) Retención de ISR por personas morales.

e) CFDI de retención del 1.25% de ISR.

f) Declaración para enterar el 1.25% de ISR.

g) Ejemplos de retención de ISR e IVA cuando el pago lo efectúa una persona moral.

h) Pago definitivo de IVA.
 

  6. Declaración anual.

a) Fecha de presentación.

b) Tabla para determinar los pagos mensuales.

c) Disminución de pagos mensuales y retenciones.

d) Delito fiscal por cancelar CFDI’s, omitiendo ingresos.

e) ISR anual de 2023 por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles.

f) ISR anual de 2023 por actividad empresarial y profesional.

g) Devoluciones, descuentos o bonificaciones.

h) Presentación de declaraciones en la ADSC.
 

  7. Obligaciones en el RESICO.

a) Obligaciones en general.

b) Plazo para contar con buzón tributario.

c) Plazo para contar con le e.firma activa.

d) Emisión de un solo CFDI en un mes a un mismo contribuyente.

e) Plazos para la cancelación de CFDI.

f) Uso de Factura fácil y Mi nómina.

g) Emisión de CFDI’s versión 3.3.

h) Contribuyentes que no podrán volver a tributar en el RESICO.

i) Obligaciones de las que se les releva.
 

  8. Plazo para acreditar, deducir y solicitar devoluciones en el ISR.

a) Acreditamientos y deducciones.

b) Disminución de pérdidas fiscales hasta 2023.
 

  9. Renta gravable para PTU.

a) Determinación.

b) Ejemplo para determinar la PTU.

c) Aspecto laboral.

d) Ejemplo para reflexionar en la distribución de la PTU.
 

10. Obligaciones para tributar en el RESICO.

11. Consecuencias por no presentar declaraciones.

12. Facilidad para AGAPES.

13. Sanción por simular relaciones laborales.

II. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

  1. Opción para continuar en el RIF.

a) Quienes venían tributando.

b) Quienes estaban en suspensión de actividades.

c) Contribuyentes que dejan el RIF a partir de 2024, situación de tributación 2024.

d) Reglas de la RMF 2021 aplicables a quienes continúen en el RIF.
 

  2. Estímulo fiscal para el RIF en IVA e IEPS.

  3. CFDI’s en forma bimestral.

  4. Contribuyentes del RIF que rebasen $2’000,000.00.

III. Régimen simplificado de confianza de personas morales.

  1. Personas morales que deberán tributar en el RESICO.

a) Contribuyentes que tributaban en el Título II de la LISR.

b) Contribuyentes que inicien operaciones.

c) Ejercicio en que se dejará de tributar en el RESICO.

d) Personas Morales que hasta el 31 de diciembre de 2021, tributaron en el régimen de flujo de efectivo.
 

2. Personas morales que no podrán tributar en el RESICO.

3. Ingresos.

a) Momento en que el ingreso se considera acumulable.

b) Condonaciones, quitas y remisiones de deuda.

c) Enajenación de bienes que se exporten.

d) Ingresos acumulados en el Título II, antes de aplicar el RESICO.
 

  4. Deducciones que se pueden efectuar.

a) Deducciones autorizadas.

b) Deducciones no permitidas en el RESICO.

c) Gastos e inversiones no deducibles.

d) Deducciones efectuadas con anterioridad al RESICO.

e) Inventarios al 31 de diciembre de 2022 y 2023.
 

  5. Deducción de inversiones.

  6. Requisitos de las deducciones.

a) Efectivamente erogadas.

b) Estrictamente indispensables.

c) Inversiones.

d) Deducciones en una sola ocasión,

e) Seguros y fianzas,

f) Pago a plazos.

g) Revaluación de inversiones.

h) Plazo para cumplir los requisitos.

i) Plazo para contar con los CFDI’s.
 

  7. Pagos provisionales.

a) Obligación de efectuarlos.

b) Determinación del pago provisional.

c) Ejemplo de la determinación del pago provisional.

d) Procedimiento para la presentación del pago provisional,
 

  8. Pagos mensuales de IVA.

  9. ISR del ejercicio.

a) Obligación de calcularlo.

b) Renta gravable para PTU.

c) Determinación del ISR anual y la renta gravable.

d) Pérdida fiscal.

e) Ejemplo de la determinación de la pérdida fiscal.

f) Distribución de dividendos o utilidades.

g) Ejemplos de pago de dividendos.
 

10. Obligaciones iguales a las del Título II de la LISR.

11. Obligaciones de las que se les releva.

12. Salida del RESICO.

a) Por incumplir requisitos.

b) Coeficiente de utilidad.

c) Aviso para tributar en el RESICO.

d) No acumular lo ya acumulado.

e) No deducir lo ya deducido.

f) Reglas para la transición.

g) Obligación de presentar aviso cuando se deja de tributar en el RESICO.

 

Fecha: Miércoles 17 de Enero de 2024
Horario

Mc de 16:00 a 21:00 hrs.

Duración 5 horas *Con puntos AMCP y CCPM
Inversión

$ 1,160.00  IVA Incluido

Informes y reservaciones:
Silvia Medel Vázquez
silvia@apea.com.mx

Teléfonos: 5530 1498
5530 1478 y 5530 1504


FORMAS DE PAGO:

• Depósito bancario

Banco:
HSBC,
sucursal 1991, Parque Delta
A nombre de:
Actualización Profesional
con Excelencia Académica, S.C.
Cuenta: 404 048 33 49

• Transferencia bancaria
Clabe interbancaria:
0211 8004 0404 833 499

• Bienvenidas Tarjetas
Mastercard, VISA y VISA Electrón
 

Ver calendario completo

 

Informes y reservaciones:

Silvia Medel Vázquez silvia@apea.com.mx

Teléfonos: 5530 1498, 5530 1478 y 5530 1504

Formas de pago:

Tarjetas de crédito: AMEX, VISA, MASTERCARD y VISA ELECTRÓN
Deposito bancario

Banco: HSBC, sucursal 1991, Parque Delta
A nombre de: Actualización Profesional con Excelencia Académica, S.C.
Cuenta: 404 048 33 49

Clabe interbancaria: 0211 8004 0404 833 499

Pago en línea vía Mercado Pago.

 

 

L.C. Concepción Pérez Ramírez
DIRECTORA GENERAL
concepcion@apea.com.mx

Tendremos mucho gusto en atenderle

Nuestro compromiso es respaldar su confianza
en la calidad de nuestros servicios

Consulte nuestro calendario de cursos en www.apea.com.mx