I. Disposiciones Generales
a) Aplicación estricta o Interpretación.
b) Momento de causación - Responsables del pago de las contribuciones.
c) Razón de negocios y sustancia económica.
d) Plazos de pago.
e) Enajenación para efectos fiscales.
f) No enajenación en fusión o escisión de sociedades.
g) Concepto de escisión de sociedades
II. De los medios electrónicos.
a) Restricción temporal del CSD.
b) Negación de otorgamiento de la FIEL.
c) Verificación de autoría de documentos digitales
III. Derechos y obligaciones de los contribuyentes.
a) Solicitud de devoluciones.
b) Facultades de comprobación en solicitud de devoluciones.
c) Compensaciones derivadas de revisiones.
d) Responsabilidad solidaria
i) Adquisición de negocios: Supuestos.
ii) Representantes.
iii) Responsables voluntarios.
iv) Otorgantes de garantía fiscal.
v) Responsabilidad de socios o accionistas (control efectivo).
vi) Sociedades (inscripción en el registro o libro de accionistas)
e) Modificaciones a inscripción en el RFC.
i) Registro de mayores de edad.
ii) Aviso de socios y accionistas conforme a estatutos o legislación.
iii) Localización de domicilio fiscal.
iv) Supuestos de Cancelación o suspensión de RFC.
f) Contabilidad (controles volumétricos).
g) Comprobantes Fiscales Digitales.
i) Tipos.
ii) Obligaciones.
iii) Validación de requisitos del 29-A.
iv) Devoluciones, descuentos y bonificaciones.
v) Regulación más estricta.
vi) Proveedores de certificación.
vii) Requisitos adicionales.
viii) Discrepancia con actividad económica registrada.
ix) Plazos y requisitos de cancelación.
h) Conservación de la contabilidad (documentación por afectación al capital contable).
i) Solicitudes (herramientas electrónicas).
j) Información de operaciones relevantes.
k) Dictamen Fiscal.
l) Obligaciones de entidades financieras.
m) Coadyuvantes del SAT.
n) Beneficiario controlador.
o) Opinión de cumplimiento
IV. Facultades de las autoridades fiscales.
a) Facultades de las autoridades
i) Herramientas y programas de ayuda.
b) Aseguramiento de bienes.
c) Facultades de comprobación.
i) Práctica de avalúos.
ii) Visitas domiciliarias.
iii) Requerir información a entidades financieras.
iv) Determinación de simulación de actos jurídicos.
v) Acceso a información confidencial.
vi) Revisión de gabinete.
vii) Procedimiento de fiscalización.
d) Visitas domiciliarias.
i) Lugares de verificación.
ii) Plazo para desvirtuar incumplimiento.
e) Determinación presuntiva.
f) Pago a plazos.
g) Operaciones inexistentes.
V. Acuerdos conclusivos.
VI. Infracciones.
a) Inexistencia de materialidad.
VII. Delitos Fiscales.
a) Simulación de relaciones laborales
b) Violación de legislación anticorrupción.
VIII. Procedimiento administrativo.
a) Notificaciones por estrados.
b) Embargo de bienes por buzón
tributario.
IX. Conclusiones y sugerencias.
|