1. Nuevas funciones de MS Excel 365 y su aplicación contable-fiscal.
a) Funciones de búsqueda y referencia.
b) Funciones de lógica.
c) Funciones de información.
d) Funciones matemáticas, trigonométricas y de estadística.
e) Uso y aplicación práctica de las nuevas funciones de MS Excel para usos específicos.
i) Casos contables.
ii) Casos fiscales.
iii) Casos laborales.
iv) Casos administrativos.
v) Análisis de datos.
2. Inserción de tablas automáticas en MS Excel.
a) Qué es una tabla automática,
b) Ventajas y desventajas de una tabla automática.
c) Funciones aplicables en una tabla automática.
d) Tabla automática y su conexión con otras fuentes de datos.
e) Casos prácticos con el uso de tablas automáticas.
3. Tablas dinámicas.
a) Inserción manual y automática de tabla dinámica.
b) Segmentación de datos en tabla dinámica.
c) Inserción de cálculos matemáticos en una tabla dinámica.
d) Planeando una tabla dinámica para aplicación práctica de reportes.
e) Filtros en tablas dinámicas.
f) Agrupación de datos en tabla dinámica.
4. Power Query.
a) Porque usa Power Query.
b) Para que sirve Power Query.
c) Gestión de grandes datos con Power Query.
d) Gestión de archivos XML con Power Query.
e) Conexión de datos externos con Power Query.
f) Reportes con Power Query.
g) Tipos de datos con Power Query.
h) Consultas de datos con Power Query.
i) Caso práctico con Power Query.
5. Gestión y manejo de los archivos xml de los CFDI.
a) Estructura de un archivo XML y de un CFDI.
b) Estructura de un complemento de CFDI.
c) Opciones para la descarga gratuita de CFDI.
d) Funciones y herramientas para la gestión de datos de archivos XML.
6. Gestión de datos con MS Excel.
a) Funciones de bases de datos.
b) Combinación de funciones de búsqueda y referencia y de bases de datos para optimizar la búsqueda.
c) Fórmulas matriciales para la obtención de resultados de búsqueda.
d) Creación de esquemas, esquemas automáticos y Subtotalizadores.
e) Consolidación de datos
f) Casos prácticos de aplicación de gestión de datos con MS Excel.
7. Introducción a la programación con Visual Basic.
a) Macros manuales.
b) Macros automáticas.
c) El entorno de programación de visual basic.
d) Comandos más comúnes de Visual Basic.
e) Inserción de botones de control.
f) Creación de funciones personalizadas.
g) Creación de rutinas para la realización de procedimientos repetitivos.
h) Creación de macro para realizar tareas complejas.
i) Casos prácticos.
8. Generación de reportes, informes y controles con MS Excel.
a) Controles de asistencia y tiempo extra de trabajadores
b) Calculadora del SBC y determinación de cuotas Obrero Patronales al IMSS.
c) Calculadora de finiquitos y liquidaciones laborales.
d) Cálculo de ISR de sueldos y salarios y cálculos anual de ISR.
e) Propuesta de Sistema contable para PF en MS Excel.
f) Gráficos y el punto de equilibrio.
g) Proceso de cotización y selección del mejor proveedor.
h) Gestión de balanzas de comprobación para generar estados financieros automáticos.
i) Otros informes y reportes.
|
Fecha: |
Miércoles 12, Viernes 14, Jueves 20, Viernes 21
y Jueves 27 de Noviembre de 2025 |
|
Horario |
Mc, J y V 16 a 21 hrs
V 14 - Nov. 09 a 14 h |
|
Duración |
25 horas
*Con puntos AMCP y CCPM |
|
Inversión |
$ 5,800.00
IVA
incluido |