1. Generalidades de las Normas de Información Financiera.
• Mejoras a las NIF 2025.
•Que generan cambios contables.
•Que no generan cambios contables.
2. Serie NIF A Marco conceptual.
Principales cambios.
• 10. Estructura de las Normas de Información Financiera.
• 20. Postulados Básicos.
• 30. Objetivo de los estados financieros.
• 40. Características cualitativas de los Estados Financieros.
• 50. Elementos básicos de los Estados Financieros.
• 60. Reconocimiento y Valuación.
• 70. Valuación.
• 80. Presentación y Revelación.
• 90. Revelación de la Supletoriedad.
• 100. Revelación de la Supletoriedad.
• Apendices.
3. Serie NIF B. Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto:
• NIF B-1. Cambios contables y correcciones de errores.
• NIF B-2. Estado de Flujo de Efectivo.
• NIF B-3. Estado de Resultado Integral.
• NIF B-4. Estado de cambios en el Capital Contable.
• NIF B-5. Información financiera por segmentos.
• NIF B-6. Estado de Situación Financiera.
• NIF B-7. Adquisiciones de negocios.
• NIF B-9. Información financiera de fechas intermedias.
• NIF B-10. Efectos de la Inflación.
• NIF B-14. Utilidad por acción.
• NIF B-15. Conversión de monedas extranjeras.
• NIF B-16. Estados Financieros de entidades con propósitos no lucrativos.
• NIF B-17. Determinación del valor razonable.
4. Serie NIF C. Normas aplicables a:
- Conceptos específicos de los estados financieros:
• NIF C-1. Efectivo y equivalentes de efectivo.
• NIF C-3. Cuentas por cobrar.
• NIF C-4. Inventarios.
• NIF C-5. Pagos anticipados.
• NIF C-7. Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes.
• NIF C-9. Provisiones, contingencias y compromisos.
• NIF C-11. Capital contable.
• NIF C-13. Partes relacionadas.
- Tratamiento contable de los instrumentos de cobertura:
• NIF C-2. Inversión en Instrumentos financieros.
• NIF C-10. Instrumentos Financieros derivados y operaciones de cobertura.
• NIF C-12. Instrumentos financieros con características de pasivo y de capital.
• NIF C-16. Deterioro de instrumentos financieros por cobrar.
• NIF C-19. Instrumentos financieros por pagar.
• NIF C-20. Instrumentos financieros para cobrar principal e interés.
• NIF C-21. Acuerdos con control conjunto.
• NIF C-22. Criptomonedas.
- Tratamiento contable de activos tangibles e intangibles:
• NIF C-6. Propiedades planta y equipo.
• NIF C-8. Activos intangibles.
• NIF C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición.
• NIF C-17. Propiedades de inversión.
• NIF C-18. Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo.
5. Serie NIF D. Normas aplicables a problemas de determinación de resultados:
• NIF D-1. Ingresos por Contratos con Clientes.
• NIF D-2. Costos por Contratos con Clientes.
• NIF D-3. Beneficios a los empleados.
• NIF D-4. Impuestos a la utilidad.
• NIF D-5. Tratamiento contable de los arrendamientos.
• NIF D-6. Capitalización del Resultado Integral de Financiamiento.
6. Casos prácticos: • Relación con Ley Antilavado. • Revisión y preparación de información a reportar al SAT. • Revisión y Adecuación de Catálogo de cuentas para cumplir con obligaciones fiscales (artículo 28 CFF y artículo 33 Reglamento del CFF).
7. Impacto fiscal y jurisprudencias.
8. INIF 22, 23 y 24.
9. ONIF 4, 5 y 6.
10. Conclusiones y recomendaciones.. |