Atenta invitación:

Plataformas tecnológicas: Obligaciones fiscales y la reforma laboral 2025

Modalidad: live streaming
(transmisión en vivo)

 

Presenta:
L.C. y L.I. Rubén Torres Benítez 
[cv]

 Dirigido a

 

 Personas físicas que laboran a través de plataformas tecnológicas digitales como UBER, DIDI, etc, contadores, auxiliares contables , contadores independientes, contadores y todas aquellas personas que enajenen bienes, ofrezcan servicios o faciliten hospedaje mediante plataformas digitales, aplicaciones o herramientas similares y cualquier persona interesada en el tema.

Objetivo

 

• Conocer las obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social de los involucrados en plataformas tecnológicas.

• Determinar correctamente los impuestos relacionados con el régimen

• Identificar los cambios en materia laboral, de seguridad social e Infonavit para conocer los derechos y obligaciones laborales y sus implicaciones en materia fiscal

 Temario

 

 

1. Cálculo del ISR e IVA y su pago de impuestos.

a) Ingresos acumulables y su momento de acumulación.

b) Expedición de CFDI, nominativo y a público en general.

c) Cobro de ingresos de forma directa.

d) Ingresos por actividad empresarial y plataformas tecnológicas.

e) Deducciones autorizadas, requisitos y su aplicación en la declaración anual y la comprobación de las mismas.

f) Pagos provisionales, el acreditamiento del ISR y pagos definitivos

g) Determinación del IVA a Cargo e IVA a Favor y los requisitos del acreditamiento y el acreditamiento del IVA retenido.

h) Cancelación de operaciones y generación notas de crédito por operaciones comerciales.

i) Plataforma del SAT para la presentación del pago de contribuciones.

j) Nuevo Criterio Normativo del SAT 59/ISR/IVA/N en relación al tratamiento laboral que se contempla en la LFT.
 

2. Obligaciones fiscales de las PF que tributan en el régimen de plataformas tecnológicas.

a) Presentación de avisos ante el RFC.

b) Regímenes fiscales compatibles y no compatibles con el régimen de plataformas tecnológicas.

c) Obligación de lleva Contabilidad electrónica-fiscal y contabilidad financiera.

d) Envío de la contabilidad electrónica fiscal al SAT.

e) Envío de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).

f) Expedición de CFDI y los tipos de CFDI a emitir y recibir.
 

3. Otras actividades relacionadas con plataformas tecnológicas.

a) Ingresos por servicios de hospedaje.

b) Ingresos por enajenación de bienes en plataformas tecnológicas.

c) Otros ingresos relacionados con plataformas tecnológicas y similares y sus precisiones.
 

4. Trabajo en plataformas digítales para los efectos de la Ley Federal del Trabajo.

a) Persona trabajadora de plataformas digitales.

b) Trabajador independiente.

c) Contrato de trabajo.

d) Ingreso bruto e ingreso neto mensual y la forma de determinarlo.

e) Tiempo de trabajo y salario para efectos de plataformas digitales.

f) Obligaciones de los patronales y laborales ante las plataformas digitales.

g) Terminación de la relación laboral y rescisión de la relación laboral, sin responsabilidad para el patrón.

h) Pago de indemnización laboral en caso de rescisión de la relación laboral.

i) Derecho al reparto de la PTU y sus precisiones.
 

5. Prueba piloto para efectos del IMSS.

a) Sujetos de aplicación.

b) Afiliación de las personas trabajadores.

c) Asignación o localización del número de seguridad social..

d) Inscripción de los trabajadores al IMSS e INFONAVIT y las aportaciones patronales y laborales de la seguridad social.

e) Cálculo de las cuotas obrero patronales.

f) Los riegos de trabajo y sus implicaciones con repartidores y operadores de vehículos.

g) El caso de los pensionados que puedan trabajar en plataformas tecnológicas.

h) Buzón IMSS. i) Nueva versión del SUA 3.6.6.
 

6. Consideraciones para INFONAVIT.

a) Obligaciones de los patrones.

b) Altas y movimientos de los trabajadores.

c) Pago de aportaciones para las personas trabajadores jubiladas.

d) Pago de las aportaciones.

 

Inversión: $1,160.00  IVA incluido
Duración: 5 horas

*Con puntos AMCP y CCPM

Fecha

Horario

Duración
Sábado 19 - julio 09 a 14 h 5 horas
Viernes 25 - julio 16 a 21 h 5 horas

Informes y reservaciones:
Silvia Medel Vázquez
silvia@apea.com.mx

Teléfonos: 5530 1498, 5530 1478 y 5530 1504


FORMAS DE PAGO:

• Depósito bancario

Banco:
INBURSA, sucursal 18176, Parque Delta
A nombre de:
Actualización Profesional
con Excelencia Académica, S.C.
Cuenta: 500 304 392 11

• Transferencia bancaria
Clabe interbancaria:
036 180 500 304 392 112

• Bienvenidas Tarjetas
AMEX, Mastercard, VISA y VISA Electrón
 

Ver Calendario completo

Informes y reservaciones:

Silvia Medel Vázquez silvia@apea.com.mx

Teléfonos: 5530 1498, 5530 1478 y 5530 1504

Formas de pago:

Tarjetas de crédito: AMEX, VISA, MASTERCARD y VISA ELECTRÓN
Transferencia

Deposito bancario

Banco: INBURSA, sucursal 18176, Parque Delta
A nombre de: Actualización Profesional con Excelencia Académica, S.C.
Cuenta: 500 304 392 11

Clabe interbancaria: 036 180 500 304 392 112

Pago en línea vía Mercado Pago

 

L.C. Concepción Pérez Ramírez
DIRECTORA GENERAL
concepcion@apea.com.mx

Tendremos mucho gusto en atenderle

Nuestro compromiso es respaldar su confianza
en la calidad de nuestros servicios

 

Consulte nuestro calendario de cursos en www.apea.com.mx