1. Cálculo del ISR e IVA y su pago de impuestos.
a) Ingresos acumulables y su momento de acumulación.
b) Expedición de CFDI, nominativo y a público en general.
c) Cobro de ingresos de forma directa.
d) Ingresos por actividad empresarial y plataformas tecnológicas.
e) Deducciones autorizadas, requisitos y su aplicación en la declaración anual y la comprobación de las mismas.
f) Pagos provisionales, el acreditamiento del ISR y pagos definitivos
g) Determinación del IVA a Cargo e IVA a Favor y los requisitos del acreditamiento y el acreditamiento del IVA retenido.
h) Cancelación de operaciones y generación notas de crédito por operaciones comerciales.
i) Plataforma del SAT para la presentación del pago de contribuciones.
j) Nuevo Criterio Normativo del SAT 59/ISR/IVA/N en relación al tratamiento laboral que se contempla en la LFT.
2. Obligaciones fiscales de las PF que tributan en el régimen de plataformas tecnológicas.
a) Presentación de avisos ante el RFC.
b) Regímenes fiscales compatibles y no compatibles con el régimen de plataformas tecnológicas.
c) Obligación de lleva Contabilidad electrónica-fiscal y contabilidad financiera.
d) Envío de la contabilidad electrónica fiscal al SAT.
e) Envío de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
f) Expedición de CFDI y los tipos de CFDI a emitir y recibir.
3. Otras actividades relacionadas con plataformas tecnológicas.
a) Ingresos por servicios de hospedaje.
b) Ingresos por enajenación de bienes en plataformas tecnológicas.
c) Otros ingresos relacionados con plataformas tecnológicas y similares y sus precisiones.
4. Trabajo en plataformas digítales para los efectos de la Ley Federal del Trabajo.
a) Persona trabajadora de plataformas digitales.
b) Trabajador independiente.
c) Contrato de trabajo.
d) Ingreso bruto e ingreso neto mensual y la forma de determinarlo.
e) Tiempo de trabajo y salario para efectos de plataformas digitales.
f) Obligaciones de los patronales y laborales ante las plataformas digitales.
g) Terminación de la relación laboral y rescisión de la relación laboral, sin responsabilidad para el patrón.
h) Pago de indemnización laboral en caso de rescisión de la relación laboral.
i) Derecho al reparto de la PTU y sus precisiones.
5. Prueba piloto para efectos del IMSS.
a) Sujetos de aplicación.
b) Afiliación de las personas trabajadores.
c) Asignación o localización del número de seguridad social..
d) Inscripción de los trabajadores al IMSS e INFONAVIT y las aportaciones patronales y laborales de la seguridad social.
e) Cálculo de las cuotas obrero patronales.
f) Los riegos de trabajo y sus implicaciones con repartidores y operadores de vehículos.
g) El caso de los pensionados que puedan trabajar en plataformas tecnológicas.
h) Buzón IMSS.
i) Nueva versión del SUA 3.6.6.
6. Consideraciones para INFONAVIT.
a) Obligaciones de los patrones.
b) Altas y movimientos de los trabajadores.
c) Pago de aportaciones para las personas trabajadores jubiladas.
d) Pago de las aportaciones. |