1. Contenido de los CFDI e información complementaria del portal del SAT.
a) Estructura principal.
b) Información actualizable del portal del SAT y recomendaciones de USO.
i) Ejemplo de repositorio SAT.
ii) Ejemplo de Metadata.
iii) Ejemplo de Metadatos.
2. Actualizar Estado: Con Repositorio y Contraseña (CIEC), 1 x 1 comprobantes seleccionados.
3. Descarga de archivos XML por comprobante (de 500 en 500) con Excel.
4. Descarga por web service. Descarga de archivos XML por petición con Excel. (de 200,000 en 200,000) Para contribuyentes con alto flujo de CFDIs.
5. Importación al sistema de la información del archivo XML desde sitio local (Carpeta o memoria USB).
6. Definición o edición de Reportes:
a) Aumento o disminución en la cantidad de columnas, filtrado por dato(s) importante(s). Ejemplos: Impuestos retenidos, USO del comprobante, etc.
b) Agregar hoja en archivo de Excel existente (previamente elaborado).
7. Generación de Reportes de CFDIs Emitidos y Recibidos:
a) Acumulados mensuales de Ingresos.
b) Acumulados de nómina por trabajador.
c) Acumulados mensuales con Impuestos retenidos.
d) Reporte de Ingresos PPD con y sin Recepción de Pagos.
e) Reportes de XML de nómina duplicados.
8. Otras Herramientas:
a) Visualizar XML.
b) Búsqueda en lista de EFOS.
c) Validar autenticidad.
d) Generar PDF 1 x 1 o por rango de fechas.