Estudio contable y fiscal de las empresas constructoras

Modalidad: live streaming (transmisión en vivo)

Presenta:
Dr. Martín Álvarez Ochoa [cv]

 Dirigido a:

 

Los principales beneficiarios son: Contadores y Contralores Administradores y Directores de Empresas Constructoras, Gerentes de Proyectos y Encargados de Obra, Consultores y Asesores Fiscales Independientes, Estudiantes y Pasantes de Contabilidad y Finanzas.

 Objetivo:

 

El objetivo principal es proporcionar a los participantes un conocimiento integral y especializado sobre las normas contables y fiscales que rigen a la industria de la construcción en México.

 Temario

 

I. Marco Contable y Normatividad.

1. Introducción a la Contabilidad de la Construcción:

a) Características de la industria de la construcción y su impacto en la contabilidad.

b) Métodos de registro: costo histórico y valor razonable.

c) Marco normativo aplicable: Normas de Información Financiera (NIF) mexicanas.

2. NIF Específicas para el Sector:

a) NIF D-1. Ingresos por contratos con clientes: Reconocimiento de ingresos en obras a largo plazo.

b) NIF D-7. Ingresos por activos de larga duración: Reconocimiento de ingresos por contratos construcción y fabricación de ciertos bienes de capital.

c) INIF- 14. Contratos de construcción, venta, y prestación de servicios relacionados con bienes de capital.

d) NIF C-4. Inventarios: Inventario de terrenos, materiales y obra en proceso.

e) NIF C-9. Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos: Fideicomisos y fianzas.

f) NIF B-15. Conversión de monedas extranjeras: Proyectos con inversionistas extranjeros.
 

II. Aspectos fiscales en la Industria Construcción.

1. Impuesto sobre la Renta (ISR):

a) Análisis de los ingresos Acumulables: Por avance de obra, facturación.

b) Deducciones autorizadas:

i) Subcontratistas.

ii) Materiales.

iii) Mano de obra.

iv) Gastos indirectos.

v) Deducciones artículo 30.

vi) Depreciaciones, deducción inmediata

a) Retenciones:

i) ISR e IVA por servicios de fletes.

ii) Arrendamientos.

iii) Honorarios.

2. Impuesto al Valor Agregado (IVA):

a) Causación del IVA:

i) Construcción de inmuebles.

ii) Urbanización.

iii) Venta de terrenos.

b) Acreditamiento del IVA.

c) Adquisición de proveedores y subcontratistas.

e) Tercerización.

3. Reglas especiales: Obra pública y privada.

4. Impuestos y contribuciones Locales:

a) Impuesto predial y de adquisición de inmuebles.

b) Derechos de licencia de construcción.

c) Impuesto sobre nóminas a nivel estatal.
 

III. Obligaciones y Cumplimiento.

1. Seguridad Social (IMSS e INFONAVIT):

a) Registro de Obra (SIROC): Altas, bajas y modificaciones.

b) Determinación de cuotas: Determinación de la prima de riesgo.

c) Cumplimiento de obligaciones: Pago de cuotas y manejo de diferencias.

2. Facturación Electrónica (CFDI):

a) CFDI de ingresos: Requisitos fiscales.

b) CFDI de nómina: Timbrado y complementos.

c) CFDI de egresos: Notas de crédito.

3. Planeación fiscal y contable:

a) Estrategias para optimización fiscal: Deducciones y acreditamientos.

b) Manejo de flujo de efectivo y financiamiento de proyectos.

c) Manejo de auditorías fiscales y de seguridad social.

4. Manejo Estratégico de ingresos y costos en la construcción, los ingresos no siempre se reciben al mismo tiempo que se incurre en los costos.

5. Acumulación de ingresos:

a) momento óptimo para reconocer los ingresos.

b) cobra o estimación de avance de obra aprobadas.

c) Diferir la acumulación de ingresos.

6. Deducción de Erogaciones Estimadas:

7. Deducción de Terrenos:
 

IV. Optimización de la Carga Tributaria.

1. Uso de estímulos fiscales:

a) Proyectos de vivienda de interés social,

b) Beneficios de exención de ciertos impuestos o

c) Acreditamiento de IVA en ciertas operaciones.

2. Estrategias de IVA:

a) La planeación permite optimizar su acreditamiento,

b) Certeza de los gastos deducibles, como materiales y servicios de subcontratistas.

c) Particularidades del IVA en la enajenación de inmuebles.

d) Prestación de servicios de construcción (terceros).

3. Análisis de Subcontratación:
Ante las regulaciones recientes en materia de subcontratación de personal, es vital planear cómo se estructuran los contratos con subcontratistas para que los pagos sean fiscalmente deducibles y se cumplan todas las obligaciones.
 

V. Armonización fiscal y lo contable en la construcción.

1. Control Interno:

a) Control contable riguroso.

b) Un diagnóstico fiscal inicial para identificar áreas de mejora.

c) Documentar los procesos de materialización de las deducciones y acreditamientos.

2. Mejora del Flujo de Caja:

a) Diferimiento de pago de impuestos y acelerar las deducciones,

3. Mitigación de Riesgos:

a) Una estrategia diseñada para cumplir con la normatividad,

b) evitar errores costosos y

c) proteger a la empresa de contingencias fiscales.

 
Fecha: Miércoles 19 y Jueves 20 de Noviembre de 2025
Horario

Mc y J 09 a 14 hrs.

Duración 10 horas *Con puntos AMCP y CCPM
Inversión

$ 2,320.00  IVA Incluido

Informes y reservaciones:
Silvia Medel Vázquez
silvia@apea.com.mx

Teléfonos: 5530 1498
5530 1478 y 5530 1504


FORMAS DE PAGO:

• Depósito bancario

Banco:
INBURSA, sucursal 18176, Parque Delta
A nombre de:
Actualización Profesional
con Excelencia Académica, S.C.
Cuenta: 500 304 392 11

• Transferencia bancaria
Clabe interbancaria:
036 180 500 304 392 112

• Bienvenidas Tarjetas
Mastercard, VISA y VISA Electrón
 

Ver calendario completo

 

Informes y reservaciones:

Silvia Medel Vázquez silvia@apea.com.mx

Teléfonos: (55) 5530 1498, 5530 1478 y 5530 1504

Formas de pago:

Tarjetas de crédito: AMEX, VISA, MASTERCARD y VISA ELECTRÓN
Deposito bancario

Banco: INBURSA, sucursal 18176, Parque Delta
A nombre de: Actualización Profesional con Excelencia Académica, S.C.
Cuenta: 500 304 392 11

Clabe interbancaria: 036 180 500 304 392 112

• Pago en línea vía Mercado Pago

 

L.C. Concepción Pérez Ramírez
DIRECTORA GENERAL
concepcion@apea.com.mx

Tendremos mucho gusto en atenderle

Nuestro compromiso es respaldar su confianza
en la calidad de nuestros servicios

Consulte nuestro calendario de cursos en www.apea.com.mx